Whatsapp: 621 235 470

Informes periciales

Nuestro equipo está formado por psicólogos forenses acreditados y con una sólida formación en el campo de la psicopatología forense.

Un peritaje es una prueba que cualquier persona que lo necesite puede solicitar y presentar en el procedimiento judicial. Por lo tanto el trabajo de un psicólogo forense debe ser meticuloso para garantizar la validez de dicha prueba. Es fundamental conocer que un informe clínico no es un peritaje, y por lo tanto, no sirve como prueba.

Un psicólogo forense debidamente formado y acreditado conoce las técnicas de evaluación y la metodología específica que se utiliza para realizar una evaluación pericial, que es diferente a la evaluación clínica.

Así, un psicólogo clínico puede realizar un informe de lo observado o recogido en una entrevista, en varias o en un tratamiento, siempre haciendo referencia a lo que el paciente ha dicho, y sin contrastar la información con otros medios, sin evaluar la posible simulación o disimulación, y sin analizar la información en relación al procedimiento judicial.

Por lo tanto la evaluación pericial completa debe realizarse de una manera específica. En NBPsicología llevamos a cabo el proceso de evaluación empleando un mínimo de 6 horas de entrevista presencial y aplicación de pruebas (grabadas en casos específicos de evaluación con menores), contrastamos la información necesaria con las instituciones y personas implicadas en el proceso,recogemos la información judicial que nos permite encuadrar el caso (a través de la revisión de la documental y de la coordinación con el abogado del cliente que solicite la pericial,) y revisamos cautelosamente toda la información recogida para extraer conclusiones sólidas y fundamentadas.

Los documentos emitidos como peritajes son informes cuidadosamente elaborados, donde se detalla la información recabada, la metodología seguida, los resultados e interpretación de las pruebas aplicadas, y se relacionan los resultados con los conocimientos científicos en materia de psicología forense publicados.

Igualmente, somos profesionales habituados a la ratificación y defensa de los informes en juicio oral, capacitación específica de los profesionales de la psicología forense.

En NBPsicología realizamos las evaluaciones dos profesionales de forma conjunta, para aumentar la fiabilidad de las conclusiones.

No aceptamos ningún trabajo que implique violar de alguna manera los principios deontológicos de nuestra profesión, y garantizamos la absoluta objetividad de la evaluación realizada. En evaluaciones con menores damos absoluta prioridad al bienestar del niño y al principio de la mínima intervención, procurando ante todo no realizar ninguna intervención que pueda ser intrusiva, reiterativa y en definitiva, perjudicial para el menor.

Por todo esto, nuestro procedimiento siempre incluye una primera entrevista de asesoramiento, para recoger los datos, revisar la documentación y dar una orientación sobre el caso así como valorar la viabilidad de la evaluación.

Puedes pedir cita para una sesión de asesoramiento donde te informemos en detalle de todos estos aspectos. O si lo prefieres Solicita un presupuesto sin compromiso aquí Nos comprometemos a darte una respuesta antes de 24h.

ÁREAS

Penal

  • Credibilidad del testimonio en menores víctimas de abuso sexual
  • Capacidad para testificar y ser juzgado
  • Riesgo de reincidencia y peligrosidad en internos penitenciarios

Familia

  • Capacidad/ Idoneidad para guarda y custodia
  • Repercusiones psicológicas en menores inmersos en procesos de divorcio
  • Privación de patria potestad
  • Adopciones

Civil

  • Tutela y curatela
  • Incapacitaciones civiles
  • Secuelas psicológicas tras accidentes de tráfico
  • Capacidad para testar

Laboral

  • Acoso laboral (Mobbing)
  • Enfermedad laboral
  • Burnout
  • Psicopatología laboral
× ¿Cómo puedo ayudarte?