Whatsapp: 621 235 470

NB Psicología, tu Centro de Psicología en Moncloa, Collado Villalba, Torrelodones y Pozuelo

Terapia psicológica con el método REN-MEMORA®

Prueba los beneficios de esta terapia innovadora 

Modelo de terapia

Psicoterapia integradora con perspectiva de trauma, apego y memoria

En NB Psicología trabajamos desde un marco de psicoterapia integradora, combinando estrategias de diferentes escuelas bajo una mirada común: entendemos el sufrimiento emocional como resultado de experiencias vividas que siguen activas en la forma en que sentimos, pensamos o nos relacionamos. Por eso, nuestro enfoque se sustenta en tres pilares clave: el trauma, el apego y la memoria emocional.

Desde esta base clínica y científica, aplicamos diferentes intervenciones adaptadas a cada persona. Entre ellas, incorporamos una propuesta propia de nuestra directora, Nerea Bárez (Doctora en psicología).

Solicita tu cita

Forma parte de esta rama de la psicoterapia y aprovecha sus beneficios

Método REN-MEMORA®

Un modelo innovador y propio basado en la reconsolidación de la memoria

Como parte del trabajo con recuerdos significativos, desarrollamos el Modelo REN (Reconsolidación Emocional Narrativa), una propuesta terapéutica que estructura el proceso de cambio desde los principios de la neurociencia de la memoria, particularmente los mecanismos de reconsolidación.

Este modelo se implementa a través de la técnica Memora®, una metodología que busca facilitar la activación y actualización de recuerdos emocionales que siguen influyendo en el presente.

Cómo funciona la terapia online

¿Cómo se hace esta técnica?

Mediante intervenciones personalizadas que combinan elementos narrativos, sensoriales, corporales y simbólicos efectiva en un corto plazo de tiempo.

Aunque esta técnica está en proceso de validación empírica, se basa en un modelo teórico ampliamente respaldado por la literatura científica, y forma parte de un proyecto de investigación en curso.

Esta terapia solo es actualmente aplicada por la doctora Nerea Bárez, la directora de la clínica.

¿En qué se diferencia de otras terapias centradas en trauma?

A diferencia de enfoques como la exposición o el EMDR, que se basan en la creación de aprendizajes alternativos para reducir los síntomas, REN-MEMORA® se inspira directamente en los principios de reconsolidación de la memoria, un proceso que permitiría transformar la huella emocional de los recuerdos en lugar de generar nuevas asociaciones que compitan con ella.

Mientras que el EMDR puede facilitar este proceso de forma indirecta o incidental, REN-MEMORA® ha sido diseñada específicamente para favorecer este cambio, de manera más personalizada y flexible, ajustándose al estilo narrativo, sensorial y emocional de cada persona. Su focalización en este objetivo hace que los resultados sean potencialmente mucho más rápidos.

Aplicación limitada y especializada

Este tipo de intervención no se aplica en todos los casos. Se reserva para personas que presentan síntomas vinculados claramente a experiencias emocionales no elaboradas, y requiere un trabajo terapéutico intensivo y comprometido.

Por ello, la intervención con REN-MEMORA® tiene condiciones específicas de duración, frecuencia y precio, distintas a las del resto del equipo terapéutico.

El modelo REN-MEMORA® se basa en fundamentos científicos consolidados como la reconsolidación de la memoria, la teoría del apego y la psicoterapia integradora. Su aplicación clínica específica —la técnica Memora®— aún se encuentra en fase de desarrollo y validación empírica. Esto significa que, aunque está basada en principios sólidos, todavía no contamos con estudios finales sobre su eficacia.

No ofrecemos una terapia milagrosa, sino un proceso clínico riguroso, cuidadosamente diseñado, que se aplica con responsabilidad y bajo seguimiento.

Forma parte de nuestro compromiso profesional explicar con honestidad el estado de desarrollo de nuestras herramientas, seguir investigando, y aplicar únicamente aquello que tiene sentido desde el conocimiento actual.

¿De dónde surge esta técnica?

REN-MEMORA® nace tras años de trabajo clínico con personas que han vivido experiencias difíciles, muchas de ellas ya tratadas sin éxito con otros enfoques. También de lo que sí ha funcionado y de cómo y por qué nos dice la ciencia que realmente funciona.

Su creadora, Nerea Bárez, ha sido formada en distintos modelos de psicoterapia basados en el trauma —entre ellos, el EMDR—, lo que le ha permitido integrar lo más valioso de esas propuestas y, al mismo tiempo, reconocer sus limitaciones conceptuales y prácticas.

Aunque el EMDR ha mostrado eficacia clínica, su base teórica es débil, y muchos de sus efectos parecen deberse a elementos comunes a otras terapias (como la activación emocional, la atención dual o la relación terapéutica) más que a su técnica principal (la estimulación bilateral), la cual carece de evidencia robusta como mecanismo clave de cambio.

REN-MEMORA® da un paso más allá: se inspira en los hallazgos más recientes sobre la reconsolidación de la memoria y propone una estructura terapéutica intencionada y coherente con estos principios. No se basa en aplicar una técnica de forma mecánica, sino en personalizar las intervenciones en función de cómo cada persona recuerda, siente y se protege.

¿Qué diferencia este enfoque de otras propuestas?

Hoy en día, muchas terapias emergentes se presentan como “integradoras” o “complejas” simplemente por combinar técnicas de distintos modelos. Sin embargo, muchas de ellas no cuentan con un marco teórico claro ni han sido puestas a prueba con suficiente rigurosidad.

REN-MEMORA® no es una suma de herramientas. Es un modelo clínico estructurado, que se inserta dentro de un enfoque integrador con base en la neurociencia, la teoría del apego y la memoria autobiográfica. Cada una de sus fases y decisiones terapéuticas tienen un fundamento clínico y científico, y se están investigando activamente para valorar su eficacia real.

Este compromiso con el desarrollo, la medición y la transparencia nos diferencia. No prometemos resultados mágicos. Ofrecemos un trabajo profundo, técnicamente fundamentado, y en evolución constante, que busca transformar el malestar desde su origen.

Desde hace unos años me centro en la promoción de la perspectiva Integradora basada en el apego en la psicoterapia, dirigiendo desde 2014 el Máster en Psicoterapia Integradora y otros títulos relacionados en los que participo como docente. Soy autora del manual “Habilidades Básicas del Psicólogo General Sanitario”, de la editorial CEF y del libro “Trascendencia: apego, memoria y conflicto, una nueva ruta” de Ediciones Psicointegradora.

Este compromiso con el desarrollo, la medición y la transparencia nos diferencia. No prometemos resultados mágicos. Ofrecemos un trabajo profundo, técnicamente fundamentado, y en evolución constante, que busca transformar el malestar desde su origen.

× ¿Cómo puedo ayudarte?