NB Psicología, tu Centro de Psicología en Moncloa, Collado Villalba, Torrelodones y Carabanchel
Inicia tu terapia con Nerea Bárez, experta en Psicoterapia Integradora. Terapia psicológica focalizada en trauma y apego que incluye el nuevo método REM-MEMORA
Mi trabajo terapéutico se basa en una psicoterapia integradora con perspectiva de trauma, apego y memoria. Esto significa que adapto las herramientas al caso, no al revés. Aunque el método REN-MEMORA® ocupa un lugar central en mi práctica —especialmente cuando hay recuerdos emocionales no elaborados que siguen influyendo en el presente—, no es la única metodología que utilizo.
Cada proceso terapéutico es único, y en función de lo que necesites, puedo combinar distintos enfoques (narrativo, relacional, corporal, sistémico, cognitivo), siempre desde una mirada clínica rigurosa, coherente y personalizada.
Las primeras sesiones están orientadas a comprender a fondo lo que te ocurre. Realizo una evaluación detallada a partir de entrevistas clínicas, instrumentos específicos y una escucha cuidadosa de tu historia, tus síntomas y tu forma de sentir.
A partir de ahí, elaboro contigo una formulación del caso: una hipótesis clara y ordenada sobre qué factores explican tu malestar, cómo se mantiene, y qué elementos necesitamos trabajar para generar un cambio real.
Esta formulación es la base del proceso terapéutico. Muchas intervenciones fracasan porque se hacen sin comprender verdaderamente el caso. Yo he centrado gran parte de mi formación y experiencia en afinar este paso, porque cuando sabemos con precisión qué ocurre, intervenir se vuelve mucho más eficaz.
Trabajo con procesos focalizados, con objetivos claros y una duración estimada. No creo en terapias eternas ni en acudir a consulta “sin rumbo”.
Habitualmente planifico procesos de hasta 20 sesiones, aunque este número puede variar según las necesidades. Evaluamos juntos el progreso y ajustamos el camino si es necesario.
Además, el proceso puede complementarse con talleres o herramientas grupales disponibles en NB Psicología, como espacios de trabajo en regulación emocional, autocuidado, relaciones o manejo del estrés.
Durante la terapia puedo utilizar diferentes recursos clínicos según lo que vayamos trabajando, siempre respetando tu ritmo, tu historia y tu forma de funcionar.
A lo largo del proceso realizamos una evaluación periódica del cambio mediante instrumentos clínicos validados, lo que nos permite tomar decisiones de forma compartida.
También realizo un seguimiento constante de la alianza terapéutica, para asegurarme de que lo que hacemos tiene sentido para ti, que te sientes comprendido/a y que estamos en la dirección adecuada. La relación terapéutica no se da por sentada: se trabaja y se cuida.
Las sesiones son semanales, lo que permite dar continuidad al proceso y aprovechar mejor el trabajo terapéutico. La evidencia muestra que la frecuencia semanal mejora significativamente el avance.
Cada sesión tiene una duración habitual de una hora, aunque en ciertos momentos —especialmente si trabajamos con la metodología REN-MEMORA®— pueden acordarse sesiones más largas.
Además, si lo necesitas, puedo ofrecer contacto inter-sesión a través de mensajería (WhatsApp) para resolver dudas breves, compartir materiales o hacer pequeños seguimientos entre sesiones.
Para mí, la terapia empieza con una alianza terapéutica firme y consciente. No basta con que el espacio sea agradable: la relación terapéutica es una herramienta clínica en sí misma.
Requiere formación, atención constante, flexibilidad y dirección. Supone comprometerse con tus objetivos reales y abordarlos con el grado justo de directividad, sin caer ni en la pasividad ni en el exceso de control.
Mi estilo de acompañamiento no es casual. A lo largo de los años he aprendido que escuchar no es solo estar presente, sino también saber cuándo intervenir, cuándo sostener y cuándo ofrecer una palabra que abra caminos.
Trabajo desde el respeto, la claridad y la confianza mutua. No creo en fórmulas mágicas, pero sí en procesos honestos, bien estructurados y emocionalmente potentes.
Cada persona es única. Y cada proceso merece profundidad, claridad y respeto.
Ese es —siempre— mi punto de partida.
Creo firmemente que la memoria emocional está en el centro de la mayoría de los conflictos internos. Por eso, mis intervenciones combinan la comprensión profunda del caso, el trabajo con la memoria y una relación terapéutica como base de todo.
Soy Nerea Bárez, doctora en Psicología, psicóloga sanitaria y directora de NB Psicología. Llevo más de 15 años dedicada a la atención clínica, la formación de profesionales y la investigación en psicoterapia integradora, con especial interés en tres pilares: el trauma, el apego y la memoria emocional.
Desde 2008 dirijo NB Psicología, grupo empresarial dedicado íntegramente a la salud mental y al desarrollo profesional en psicología. A día de hoy coordino un equipo de clínicas, una editorial especializada, una asociación sin ánimo de lucro (Amalgama Social, reconocida de utilidad pública) y un instituto dedicado a la investigación y difusión de la psicoterapia integradora.
También soy profesora universitaria, imparto docencia en el Máster en Psicología General Sanitaria y en el grado de Psicología, especialmente en asignaturas relacionadas con la relación terapéutica, las habilidades clínicas y la memoria.
Mi tesis doctoral se centró en la alianza terapéutica y el uso del feedback en psicoterapia, analizada desde una perspectiva integradora y aplicada a la clínica privada. Esta investigación me permitió profundizar en cómo la relación entre terapeuta y paciente es un factor decisivo para el cambio, especialmente en personas con historias de apego inseguro o experiencias de trauma.
He trabajado con miles de pacientes y supervisado otros tantos; por mis centros clínicos han pasado ya más de 10000 pacientes. Siempre trabajo con una mirada clínica que busca integrar técnicas y escuelas, pero sin perder de vista lo esencial: la conexión humana como base del proceso terapéutico.
A lo largo de los años he observado cómo muchos modelos terapéuticos se aplican de forma rígida o descontextualizada, perdiendo de vista a la persona real. También he visto cómo algunas técnicas con gran impacto clínico carecen de un sustento teórico sólido o no se ajustan a lo que sabemos sobre el funcionamiento de la mente.
Por eso desarrollé y trabajo en el Modelo REN-MEMORA®, una propuesta terapéutica basada en los mecanismos de reconsolidación de la memoria y orientada a transformar recuerdos emocionales que siguen condicionando el presente.
Como terapeuta formada y experimentada en EMDR, reconozco sus contribuciones, pero también sus limitaciones teóricas y prácticas. REN-MEMORA® surge como una evolución, más coherente con la ciencia actual y mejor adaptada a las necesidades reales de quienes buscan ayuda.
Hoy combino la aplicación clínica de este modelo con la supervisión de terapeutas, la dirección de proyectos formativos y el desarrollo de nuevas líneas de investigación. Porque creo que la psicoterapia debe ser algo más que aplicar técnicas: es una relación profesional transformadora, sostenida por la ciencia, el vínculo y el compromiso real con el bienestar del otro.