Whatsapp: 621 235 470

NB Psicología, tu Centro de Psicología en Moncloa, Collado Villalba, Torrelodones y Pozuelo

Síntomas y señales de Trastorno de Depresión Mayor

Técnica de reprocesamiento de experiencias traumáticas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés es una respuesta de preocupación o tensión mental que se genera a raíz de alguna situación que pone a prueba nuestros recursos. Todos alcanzamos diferentes niveles de estrés a lo largo del tiempo, ya que como respuesta que ayuda a afrontar las amenazas, necesita estar presente. Sin embargo, es la manera en la que confrontamos ese estrés la que nos genera impacto en nuestro bienestar y salud mental. Tener niveles óptimos de estrés nos moviliza a realizar las diferentes actividades de nuestro a día a día y es adaptativo. La dificultad se hace presente cuando dichos niveles son excesivos y comienzan a observarse consecuencias a nivel físico y psicológico. Los síntomas que cada uno experimentamos varían de persona tanto a nivel físico como psicológico y dependen de los recursos que tengamos para enfrentarlos. De manera general, los síntomas derivados de una situación de estrés prolongada en el tiempo son los siguientes:


 

  • A nivel físico: dolor de cabeza; tensión muscula; fatiga; malestar estomacal; problemas de sueño; dolor en el pecho; cambios en el deseo sexual; enfermedades con mayor frecuencia…
  • A nivel psicológico: ansiedad; tristeza; cambios en el estado de ánimo; falta de concentración y atención; problemas de memoria; dificultad en la gestión del estado de ánimo; arrebatos de enfado; consumo de sustancias y/o de alcohol; aislamiento; atracones…

Estrategias para evitar el estrés laboral:

Como se puede observar, muchas son las consecuencias derivadas de dicha situación por lo que es necesario saber gestionar el estrés en nuestro día a día para que no llegue a desbordarnos de dicha forma. Las diferentes estrategias que podemos realizar para canalizar el estrés de manera más adaptativa y que no llegue a desbordarnos pueden ser las siguientes:

 

  1. Una de las formas que más nos ayudan a lidiar con el estrés es la organización y creación de una rutina que nos permita tener el control del día a día y poder gestionar los tiempos del mismo para que nos de tiempo a hacer lo que queremos. La gestión de las horas que tenemos por delante nos va a permitir priorizar tareas y aprender a delegar, o bien a otra persona o en otro momento, aquellas que no entren el cupo del día.
  1. Se ha demostrado que el ejercicio físico es una de las mejoras herramientas para lidiar con el estrés prolongado ya que la liberación de diferentes neurohormonas induce en nuestro organismo un estado de tranquilidad y relajación muy potente. No es necesario que sean actividades de alto impacto, aquellas como Yoga o Pilates también ayudan a generar dicho estado de relajación.
  1. Las técnicas de relajación también son muy buenas aliadas cuando sentimos que ya no podemos más con el estrés del día. Podemos practicar ejercicios de respiración diafragmática profunda o ejercicios de meditación que nos conecten con el aquí y el ahora y no nos proyecten tanto en el futuro.
  1. También es muy importante poder pasar tiempo de calidad con nuestra familia y amigos evitando el aislamiento y permitiéndonos conectar con quienes queremos.
  1. Una buena estrategia para lidiar con el estrés que a veces nos nubla la mente podría ser llevar un diario en el que vayamos anotando las cosas que han pasado en el día y como nos sentimos con ellas.
  1. A raíz de dicho diario, también sería interesante poder escribir en un cuaderno u hoja de papel aquellos momentos positivos del día para fomentar una apertura y focalización en las cosas positivas que nos pasan, ya que el estrés tiende a enfatizar todo aquello negativo que ha ocurrido.
  1. Es muy importante que las rutinas de sueño y alimentación sean estables ya que es la base para poder regular el estrés. Y es que es muy normal que cuando la sentimos no nos apetezca comer o comamos a deshoras y a destiempo o se vea alterado nuestro patrón de sueño (de hecho esto suele ser el primer indicio de que estamos expuestos a demasiado estrés) y es por ello necesario regularlo.
  1. Así como antes se ha hablado de la necesidad de compartir tiempo con los demás, también es importante que puedas tener tiempo para hacer cosas que te gusten y que a lo mejor has dejado de lado por ese exceso de estrés diario. Conectar con las pequeñas cosas y vivirlas en el presente nos permite disminuirlo.

Si después  de haber intentado todas estas estrategias, te sigues sintiendo desbordad@ para gestionarlo, no lo dudes y pide ayuda con un profesional de la salud mental, quienes podrán darte más herramientas para poder abordarlo. En NB Assistance trabajamos con empresas para propiciar un entorno laboral sano y hecho a medida para las necesidades de los equipos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?